¿Y tú quién eres?
Es muy frecuente que cuando empezamos a utilizar un programa nuevo trasteamos por encima y en seguida nos hacemos una idea de su funcionamiento. A veces somos más hábiles, otras menos, y en conclusión nos dejamos más o menos cosas sin saber. Yo al menos lo hago.
Imagino que esto es lo que pasa con los clientes de Jabber.
En primer lugar lo más molesto es que la gente, por lo general, no sabe hablar contigo si no se subscribe a tu presencia, es decir, sino te añade a sus contactos. ¿Es necesario que alguien que no conozco sepa si estoy conectado, ocupado o lo que sea (eso es mi presencia), si solo quiere hablar conmigo una vez para algo concreto y luego no volvemos a conversar?
Yo creo que no, al menos no por una limitación técnica :D. Puedes hablar con cualquiera de la red Jabber como lo harías en IRC mismo, no es necesario que esa persona esté en tus contactos. Un poco de investigación en nuestro cliente seguro que nos revela posibilidades.
Así que luego acabamos con un rooster lleno de gente con la que nunca hablamos y que nos da coraje eliminar porque queda feo decir: ¡no quiero saber nada de ti! Pero en realidad lo que quieres es que no sepan de ti los que no deben :P.
Acabo de hacer una pausa y he eliminado esos elementos de mis contactos... ¡liberación! Espero que nadie se ofenda.
Otra característica que se suele dejar de lado es la vCard
. Es como tu tarjeta de presentación virtual que se almacena en el servidor con los datos de tu cuenta y que cualquier usuario de la red Jabber puede solicitar para consulta.

Mi vCard desde mi cliente preferido: PSI
No es necesario incluir todos nuestros datos, pero sí algunas pistas para que cuando nos presentemos ante una persona que no conocemos, quien esté al otro lado pueda hacerse una idea de quienes somos sin necesidad de hacer la pregunta que da título a esta anotación.
¿Y tú quién eres?
Actualización: Se puede consultar El libro de Jabber en castellano. Está muy trabajado, lo recomiendo.
Hay 3 comentarios
Los comentarios están cerrados: los comentarios se cierran automáticamente una vez pasados 30 días. Si quieres comentar algo acerca de la anotación, puedes hacerlo por e-mail.
por Chavalina, en 2005-01-27 12:38:32 ∞