¡Qué calor!
Bueno, es un motivo para echar de menos Bilbao
, pero no soy el único que piensa eso... seguro :D.
Resulta que estoy trabajando mucho con máquinas virtuales con VirtualBox, y es una aplicación que pone la CPU
de la máquina al 100%
, y eso es calor... mucho calor.
Ayer el portátil, tras varias horas trabajando en casa, tenía la CPU
a más de 70oC
, lo cual es, cuanto menos, incómodo (y no hay que decir que el portátil no rinde como debería). Pues tengo solución, además a buen precio :).

Mi cooler para el portátil
La verdad es que no conocía estas plataformas para enfriar el portátil. Se conectan al USB
y crean un canal de aire frío bajo el aparato, de forma que colabora para que todo se mantenga a unas temperaturas más operativas.
Es que en Valencia
hace mucho calor, casi iría a la oficina por las tardes aunque tegamos jornada intensiva... que ¡allí hace fresquito!
Hay 5 comentarios
Y aquí hace calor.
Creo que sí se nota... consumo, 5V (se alimenta solo del USB).
Pero bueno, depende de lo que hagas... hoy he estado con una máquina virtual a tope (compilando cosas dentro) y se ha portado genial a eso de 50 grados.
Joer, por 20 EUR estoy muy contento :D Si el balance es bueno, no descarto adquirir una base mejor (esta no es tampoco genial, por eso vale lo que vale, claro :P).
si el virtualbox chupa bastante, pero solo lo uso en el pc de la colega que es mas potente.
yo el calor de mi portátil lo he arreglado por 0 euros; un fan usb DIY y listo, de estar siempre a 60 grados a estar a 40 en verano.. cuando compila ya es diferente se queda entre 55-60 grados..
mi pc:
y se calienta mucho, tiende a ello:
okupaweb.com/musika/descargas/varios/gentoo-necversam300.html
por elpeor, en 2008-07-11 11:17:00 ∞
Los comentarios están cerrados: los comentarios se cierran automáticamente una vez pasados 30 días. Si quieres comentar algo acerca de la anotación, puedes hacerlo por e-mail.
por Dani, en 2008-07-10 19:58:46 ∞