Probando Scientific Linux 6.0
Scientific Linux (o SL
) es una de esas distribuciones casi desconocidas, que hacen un trabajo excelente, y que me encuentro de vez en cuando y digo: ¡la tengo que probar!
Como hace tiempo que le tengo ganas a RHEL 6, y los chicos de CentOS llevan ya tiempo con el ya casi está, me he decido a darle un vistazo rápido a SL 6.0.
SL
es un proyecto similar a CentOS
: una distro basada en el código fuente de Red Hat Enterprise Linux
, al que se le quita todo el tema de marcas (que tienen limitaciones legales), produciendo una distribución Linux
con 100%
compatible con RHEL
.

El escritorio por defecto es
Gnome 2.28.2
La principal diferencia con CentOS
es quizás el enfoque: Scientific Linux
es un proyecto de colaboración entre Fermilab (Fermi National Accelerator Laboratory
) y CERN (European Organization for Nuclear Research
), para crear una distribución de Linux
con base común. Partiendo de esa base común, existen spins (personalizaciones) para cada una de las entidades (como Scientific Linux CERN).
Así que no hay mucha diferencia con CentOS
: se publican las mismas versiones que en RHEL
, mas actualizaciones de seguridad, algunos paquetes y grupos especiales no existentes en la versión de Red Hat
, y además tienen una planificación para el soporte (que no tiene tanta duración como en CentOS
, pero no está tampoco nada mal: al menos 3
años para SL6
).
Si acaso, la imagen es algo más fea con un tema atómico :P; pero eso en realidad es lo de menos. He hecho algunas pruebas rápidas, y algunos comentarios pueden ser:
- El
kernel
es un2.6.32
, y la instalación base en modo texto desde laISO
mínima ocupa~570 MB
(conext4
), lo cual está muy bien (me ha impresionado). - Tanto la instalación en texto como la gráfica usan
Anaconda
, y es bastante parecida a la experiencia que podemos encontrar instalando una Fedora reciente. - En escritorio viene con
Gnome 2.28.2
(yKDE 4.3.4
), yOpenOffice.org 3.2.1
. - Los paquetes habituales están presentes también:
Apache 2.2.15
,PHP 5.3.2
,Perl 5.10.1
(mal: versión un tanto vieja),Python 2.6.5
,MySQL 5.1.52
,PostgreSQL 8.4.7
, etc. - Sorpresa: viene
Postfix 2.6.6
instalado en lugar deSendmail
, esto es importante porqueRHEL
era una de las últimas distribuciones que todavía confiaba en eseMTA
. - Ni rastro de
Xen
(KVM
sí está, junto a las aplicaciones habituales como elvirt-manager
). - Hay una opción de actualización, algo que no estaba soportado en versiones anteriores de
RHEL
:o.
En realidad nada que no podamos ver ojeando las caracterísitcas de RHEL 6
, pero está muy bien contar con una máquina virtual para experimentos (sobretodo con un espacio tan ajustado), mientras no publican CentOS 6
.
Además podemos ir más allá, porque no me extrañaría que se pudiera pasar de los repositorios de SL
a CentOS
sin problemas (creo recordar que se puede pasar de RHEL
a CentOS
sin mayor historia).
Me ha parecido muy interesante esta Scientific Linux 6
, como propuesta alternativa a CentOS
para disfrutar de una RHEL
sin necesidad de pagar la suscripción para el soporte de Red Hat
(además de los puntos geek que dar usar la distribución del CERN/Fermilab
:D).
Actualización: me confirma Santi en un comentario que los repositorios son compatibles (e intercambiables) con RHEL/CentOS
.
Hay 7 comentarios
Hola Juan,
Te confirmo que los repositorios para RHEL y/o CentOS se pueden utilizar en SL sin problemas, ese es uno de los objetivos de estas clon-distribuciones, mantener la compatibilidad binaria con el upstream.
Es una pena que el clon de RHEL con mas usuarios (CentOS) sea el último en sacar la última release..
Saludos!
por Santi Saez, en 2011-03-15 08:45:29 ∞
Lo he testeado y me ha parecido muy bueno. Lo unico que creo que no se puede actualizar la version de python 2.6 a la 2.7 ya que muchas cosas dependen de esta version como por ejemplo la utilidad yum.
Alguien sabe si los repositorios de Fedora 14 se pueden integrar en esta distro??
Un saludo compañeros
por AHN, en 2011-03-23 11:42:37 ∞
Sí, el problema de Python y las dependencias con componentes base del sistema es frecuente en muchas distribuciones :(
Para CentOS 5 existe un paquete python26 con la versión 2.6 (pueden haber varias versiones instaladas, en lugar de actualizar la versión base), pero no consigo encontrar el equivalente para Python 2.7 y RHEL 6.
Probablemente sea porque no hay tranta diferencia entre Python 2.6 y 2.7 (?).
Muchas gracias por la aclaración Juanjo. En un principio tampoco creo que la diferencia sea tan grande. Ese inconveniente me salió a raiz de instalar virt-mangar (ultima version). A la hora de instalar el rpm me dice salta la dependencia. como estoy en fase de laboratorio, igual fuerzo la instalacion del rpm a ver si cuela.
Enhorabuena por la página, tiene unos articulos muy interesantes.
Un cordial saludo.
por AHN, en 2011-03-23 12:31:07 ∞
Los comentarios están cerrados: los comentarios se cierran automáticamente una vez pasados 30 días. Si quieres comentar algo acerca de la anotación, puedes hacerlo por e-mail.
por JuanjoAI, en 2011-03-15 08:38:40 ∞