Practicando inglés en Internet

Hace ya tiempo que Google se interesó en mi perfil, y pasé la primera entrevista. La segunda no ha llegado, y amablemente me han dicho que se pondrán en contacto conmigo cuando haya un puesto en el que encaje (menos da una piedra).
Lo que sí resultó evidente es que mi nivel de inglés hablado tiene que mejorar. Sé que los nervios, una llamada a un móvil desde San Franscisco (CA, USA)
y el acento de la entrevistadora tuvieron mucho que ver, pero... solo una parte :).
Normalmente tengo un nivel razonable a la hora de entender lo que me dicen, leer el idioma y, casi siempre, cuando lo escribo (aquí algo justo :D), pero mi destreza hablando el idioma de Keats
tiene que mejorar.
Si juntamos todo esto con que, recientemente, un compañero de trabajo ha fichado por Red Hat, y la mayor parte de la selección se hace en inglés (aparte de que Carles
es un crack, todo hay que decirlo), he decidido ponerme al día porque sospecho que yo no lo hubiera conseguido :(.
Existen muchos servicios para intercambio de idiomas, en los que, básicamente, una persona que tiene como idioma nativo el idioma que quieres practicar, desea practicar tu idioma nativo.
Es decir: aprendes y enseñas. Las conversaciones se parten en tiempo entre los dos idiomas, tu interlocutor corrige tus errores y tu los suyos. De esta forma ambas partes salen ganando :).
He probado unos cuantos servicios, y me he decidido por dos: xLingo y The Mixxer.
Ambos son gratuitos, y los posibles servicios de pago no interfieren en el uso normal de la web (es habitual en estas páginas que solo los que pagan pueden empezar las conversaciones, por ejemplo).
Su funcionamiento es sencillo: se trata de un directorio donde podemos realizar búsquedas (indicando nuestro idioma nativo y qué deseamos practicar), y contactar de una forma razonablemente anónima con el resto de usuarios.
Las posibilidades son: intercambio de correo electrónico, chat por texto y VoIP
(con Skype en la mayoría de los casos).
Estas dos páginas funcionan bastante bien, aunque quizás xLingo
es algo más moderna y The Mixxer
tiene más actividad, pero en general cualquiera de las dos nos valdría.
Ahora mismo tengo unos 6
contactos, en apenas una semana usando el invento, y estoy bastante contento. Ya puedo sacar algunas conclusiones:
- Hay mucha gente en
USA
que quiere aprender español. - Los horarios locales son importantes (con
UK
no hay problema, solo tenemos una hora de diferencia... pero cuando hablo conAtlanta
son6
horas menos). Creo que con un número adecuado de contactos, es fácil que siempre haya alguien dispuesto a charlar. - Es difícil, muy difícil tener una conversación con un extraño, además por
VoIP
(que nos hace sentir raros), y además para practicar idiomas. Poco a poco salen temas para hablar, normalmente el lugar de residencia de cada parte suele ser útil para romer el hielo (al menos en mi caso). - Cuando practicas inglés siendo español, normalmente tu percepción de tu nivel está distorsionada. He descubierto que no hablo tan mal, en comparación al nivel que suelo encontrar de español. Puedo mantener una conversación con contenido razonablemente compleja (¡para mi sorpresa!).
Espero que con un poco de práctica mejore mi inglés, creo que con estas herramientas es posible. No porque busque trabajo :D, sino por evitar la frustración que sentí tras la entrevista de Google
:(.
Hay 13 comentarios
No sé si lo conoces, pero yo ando por http://www.livemocha.com/ , aparte de lo tipico de todos estos sitios, tiene seguimiento de progreso, lecciones, ejercicios online, piezas de texto que puedes traducir y que usuarios nativos te puntuan, grabaciones de tu voz leyendo textos que otros usuarios puntúan y comentan, etc... de lo que yo he visto, lo mejor.
Hola Juanjo,
no se si conoces Zattoo [1], es una aplicacion/servicio P2P para ver TV en la Red.
Hay version para Windows, MacOSX y Linux [2].
Pues, uno de los canales [3] que emiten para España se dedica exclusivamente a eso, enseñar ingles a todos los niveles.
Se llama "Aprende Ingles TV" [4].
Espero que te sea de ayuda.
Un saludo. :)
[1] http://zattoo.com
[2] http://zattoo.com/en/download/linux
[3] http://zattoo.com/en/tv-channels/aprende-ingles-tv
[4] http://aprendeingles.elmundo.es
Yo en Madrid los miercoles me suelo dejar caer por este sarao:
http://es.groups.yahoo.com/group/madridbabel
En Valencia fijo que también tiene que existir algo parecido, es un maridaje interesante de intercambio de idiomas y zumo de cebada ;-)
@Dani: OSI! lo he pensado, pero no es tan accesible muchas de las veces (curioso que está más cerca alguien en Atlanta que alguien en tu propia ciudad).
De todas formas prometo investigarlo. No sé si tu vas solo a esas movidas, pero a mi entrar en un bar solo y tal... me sigue resultando difícil :D
@Dani Pues he buscado y no encuentro nada parecido por Valencia. ¿Cómo encontraste ese recurso en Madrid?
Por cierto que me he acordado de una web que es bastante simpática para practicar:
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
Es una pena que a las twittché y B&B no podamos añadir una ValenciaBabel.
Hum...Reidrac ¿te has planteado si no tendrás una misión que llevar a cabo, joven Padawan? :)
Me quedo con las dos opciones que pones. Así hasta ligo y todo XD
por johnymepeino, en 2008-08-06 06:43:17 ∞
Yo creo que por ahora podemos estar más que contentos con el grupito (por cariño, no porque sea pequeño :D) de usuarios de Twitter en Valencia.
Me parece que no es lo habitual, tanta buena gente y tantas ganas de quedar y charlar, en realidad, de cualquier cosa.
Lo de babel... bueno, igual es que no sabemos que existe (si un grupo de personas queda a practicar idiomas en un bar escondido y nadie lo sabe, ¿existen? :D).
La idea de babel se la propuse a mis compañeros de japonés hace 1 año, para quedar con los alumnos de intercambio que vienen de allí (suelen ser de 2 a 5) y poder practicar el japonés con nativos actualizados (mi profesora dejo el país en los años 70)
Creo que sería una buena idea extenderlo al resto de Erasmus que nos visitan durante el año, pero podría ser algo complementario al programa Mentor que se pasan un poco por el forro y a nosotros simplemente nos da créditos y puntos para las becas de intercambio xDDD
Los comentarios están cerrados: los comentarios se cierran automáticamente una vez pasados 30 días. Si quieres comentar algo acerca de la anotación, puedes hacerlo por e-mail.
por juanjo, en 2008-07-29 18:55:27 ∞