Montando directorios con sshfs
La verdad es que es algo más conocido de lo que nos podemos imaginar, y si realizamos una búsqueda al respecto, encontraremos muchas pequeñas guías. Se ve que todo aquel que lo descubre, lo documenta :).
En mi caso fue una salida a la pereza que me da siempre montar una historia con NFS (que no es Need For Speed :D). Íbamos a ver una película en el paquito que tenemos en casa, pero no tenía disco para copiar el fichero en cuestión. En ese momento me vino a la cabeza algo que había leído sobre sshfs
.
Enseguida me pareció perfecto: ya tengo instalado en mi portátil el servicio necesario (sshd
), y en el paquito está seguro su cliente. Todo hecho, ¿no? Pues no tanto, pero tuve mucha suerte :P.

Fundamento del cine-club San Francisco
Resulta que Plácido ya lo había usado, así que tenía instalado todos los elementos necesarios. Véase: sshfs
y fuse
.
El primer requisito parece obvio, pero el segundo no tanto. Con fuse se pueden implementar sistemas de ficheros completos en aplicaciones de usuario, es decir, que no hace falta tener algo en el núcleo del sistema para trabajar (más allá del propio fuse
, claro).
Mi experiencia fue una combinación de corregir errores y un vistazo a la página del manual de sshfs
. En primer lugar necesitaremos acceso a /dev/fuse
, así que hace falta cargar el módulo de fuse
:
paquito$ sudo modprobe fuse
Ahora solo necesitamos montar el directorio de mi portátil, teniendo en cuenta que el usuario y el grupo del servidor se mapearán en el cliente, ese fue mi primer error y lo solucioné con el manual: empleando allow_user
. De esta forma evitamos que el usuario del paquito tenga que ser el mismo que en el portátil.
Además queremos un poco de rendimiento, para que se vea la película en condiciones, así que también indicamos la opción para montar en solo lectura (ro
). Supongo que esto se puede mejorar, pero nosotros no tuvimos necesidad de hacerlo :).
paquito$ sudo sshfs reidrac@192.168.1.3:/home/reidrac/Desktop/Películas \ files/ -o ro -o allow_user
Así montamos el directorio home/reidrac/Desktop/Películas
en 192.168.1.3
(mi portátil) en el directorio files/
del paquito.
En este punto, ya se puede ver la película ;). Cuando terminamos, el directorio se desmonta con:
paquito$ sudo fusermount -u files/
Además todo lo hago desde el portátil vía SSH
, incluso arrancando una sesión de X11
mínima (que el paquito no está para grandes gestas), así que encendemos la máquina, abrimos una terminal y ejecutamos X
, para arrancar la película corriendo solo el reproductor:
paquito$ export DISPLAY=:0 paquito$ mplayer pelicula.avi
Vale que tampoco es tan complicado montar NFS
, pero la verdad... tener el demonio de ese servicio corriendo permanentemente en el portátil estando ya el de SSH
, no me gusta mucho. Bueno, en realidad es solo pereza :P.
Hay 7 comentarios
y si usas X-forwarding?
desde paquito:
ssh -X usuario@maquina_que_tiene_el_fichero
maquina_que_tiene_el_fichero$ mplayer -vo loquequerais fichero
?? Deberia funcionar y os ahorrais todo el tema del FUSE y demas... (y digo deberia, por que no todas las apps X funcionan como debieran)
mmm, no habia pensado en el sonido... la verdad es que no lo se, solo he usado X forwarding para hacer algunas pruebas y con cosillas como firefox, gkrellm o Eterm...
En cuanto al consumo, imagino que lo mismo que el sshfs, a fin de cuentas la transferencia de datos deberia de ser la misma...
:D
XDMCP no envía sonido, que por otra parte tiene sentido porque no es trabajo de X11.
Lo veo complicado, la verdad. Me suena que se puede usar un servidor remoto de aRts (igual hasta con esd), pero se me antoja un poco de pollo.
Vamos... que antes me lío a compartir con NFS :D
Los comentarios están cerrados: los comentarios se cierran automáticamente una vez pasados 30 días. Si quieres comentar algo acerca de la anotación, puedes hacerlo por e-mail.
por thehunter, en 2007-02-18 18:02:00 ∞