Máscaras de red
Seguramente más de uno habrá visto eso de expresar la máscara de red en la forma /número
. Se trata simplemente de economizar. Veamos algunas equivalencias antes de entrar en detalle:
Clase | Máscara | Alternativa |
A | 255.0.0.0 | /8 |
B | 255.255.0.0 | /16 |
C | 255.255.255.0 | /24 |
Aunque no tiene sentido memorizar esta tabla, sí nos valdrá para comprender un poco la relación.
Estamos acostumbrados a expresar la máscara de red en forma de 4 números decimales separados por puntos, que representan 8 bits cada uno. Dado que las máscaras de red siempre tienen los unos a la izquierda (es decir 255d es igual a 11111111b), podemos expresar, por ejemplo, una máscara de tipo C como sigue:
11111111.11111111.11111111.00000000
Así que solo tenemos que contar el número de unos y ya tendremos la forma abreviada para nombrar a la máscara: /24.
Es normal que los sistemas operativos cuyas herramientas de red permiten usar esta notación también permitan la clásica, así que no debemos preocuparnos demasiado a la hora de especificar nosotros una máscara.
El problema puede surgir si nos encontramos con esto:
$ route -n show | grep 10.1 10.1/16 10.1.2.1 UGS 0 39027 - wi0 10.1.2/24 link#3 UC 0 0 - wi0 ...
Con lo que he explicado no tendríamos porqué tener problemas para entender esas dos entradas, creo :).
¿Y si nos encontramos con una IP tal que 192.168.0.65/26
?
Hay 3 comentarios
... siempre habia pensado que la mascara era al revés, que eran los n bits de menos valor.
por Goatse, en 2005-03-07 11:32:34 ∞
Los comentarios están cerrados: los comentarios se cierran automáticamente una vez pasados 30 días. Si quieres comentar algo acerca de la anotación, puedes hacerlo por e-mail.
por Mantha, en 2005-03-04 13:24:23 ∞