BitTorrent: sin rival
He puesto a bajar la película amateur Star Wreck - In the Pirkinning (una comedia hecha por y para fans de Star Trek y Babylon 5; de descarga gratuita). Dan la opción de emplear BitTorrent (protocolo abierto para distribuir contenidos del que ya he hablado otras veces, y que cuenta con varias implementaciones libres).

Este era mi enjambre de nodos durante la descarga
En la imagen se ven los nodos a los que estoy conectado y las relaciones. El vídeo (543.3 MB) ha bajado en 28 minutos y 21 segundos, así que eso que más o menos se ve en la imagen de 353.6 kB/s sí es la velocidad de descarga :D.
Estoy empleando Azureus, que en mi opinión es el cliente (pese a estar programado en Java y, por lo tanto, necesitar una máquina virtual).
Ni me acerco a estas velocidades, aunque tengo 3Mbps de bajada, con otros protocolos existentes. Y además no hay colas de espera, descargas a la máxima velocidad que te puede proporcionar el enjambre nada más comenzar.
Simplemente no hay rival: BitTorrent es el protocolo para distribuir contenidos.
Actualización: la película, mirando por encima, parece horrible (ojo) :P.
Hay 4 comentarios
A parte de lo bien que tira (puede que Java tenga que ver, Limewire es otro producto realizado en este lenguaje con mucho rendimiento), tiene algunas características interesantes, como que es muy fácil crear un torrent (incluso firmado), ajustar velocidades, reglas complejas para nuestras semillas, usa un solo puerto, el interfaz está francamente bien (se integra en el dock y todo), lleva un tracker incorporado bastante avanzado, funciona bien si el tracker de la descarga cae (distribuido)... muchas son cosas quizás algo subjetivas por mi parte, otras no tanto.
Además la penalización de estar en Java no es muy grande (interfaz nativa con SWT en GTK o Motif), aunque sí consume memoria en grandes cantidades :D.
Tampoco he probado todos los clientes, este me va bien.
Habrá que probarlo entonces =). Conozco otro GUI (este es para mldonkey, con lo que se ajusta a varias redes) llamado Sancho ( http://sancho-gui.sourceforge.net/ ) que tampoco va mal del todo.
Aún así... ¿se puede controlar remotamente?, porque particularmente es una de las características que busco en clientes p2p.
Los comentarios están cerrados: los comentarios se cierran automáticamente una vez pasados 30 días. Si quieres comentar algo acerca de la anotación, puedes hacerlo por e-mail.
por r0sk, en 2005-10-04 14:33:18 ∞